Titulo del Proyecto: ROMPIENDO BARRERAS PARA UNA EDUCACIÓN MÁS CREATIVA E INCLUSIVA
(Breaking boundaries for a more
creative and inclusive education)
¿Por qué decidirnos a realizar este proyecto?
Nuestro centro empezó su labor
docente hace ya más de 70 años, y está situado en el barrio de Patraix, en la
ciudad de Valencia (España).
Se trata de un barrio obrero y de trabajadores de clase media, que ha recibido y recibe personas de muy diferentes lugares del mundo, donde conviven gran variedad de culturas y realidades.
Tenemos más de 700 alumnos y alumnas desde los 2 hasta los 18 años, y nuestro colegio tiene experiencia en el trabajo de la interculturalidad, la cooperación, la ayuda al desarrollo y la integración, ya que muchas de esas familias que se instalan en nuestro barrio eligen nuestro centro para el proceso educativo de sus hijos e hijas. Este es un factor muy enriquecedor en el proceso de enseñanza-aprendizaje, además de ayudar a fomentar la tolerancia, la empatía y la solidaridad en la comunidad educativa.
Se puede decir que somos un centro de referencia en nuestro entorno, y trabajamos por la inclusión, la igualdad, la cooperación y el esfuerzo constante como forma de hacer las cosas. Nuestro lema es “saber, saber ser y saber estar”, y por eso creemos firmemente que la enseñanza no se limita única y exclusivamente a la transmisión-adquisición de conocimientos, sino a integrar de forma continua valores, comportamientos y conocimientos que ayuden a todos los miembros de la comunidad educativa a crecer de forma individual y colectiva en pro de una sociedad mejor.
Además, como habitantes de la aldea global, y en el marco europeo actual consideramos que se hace cada vez más necesario un mayor conocimiento de nuestro entorno, con el objetivo de seguir fomentando todos los valores democráticos que entroncan con la construcción y el desarrollo de la Unión Europea.
Es por eso que consideramos necesario internacionalizar nuestra actividad y conocer otras realidades que nos ayuden a mejorar nuestra labor, y pensamos que la mejor manera es formar parte del proyecto Erasmus+. Después de un tiempo de análisis y profunda reflexión el equipo directivo del centro y el claustro de profesores quieren impulsar de una manera decidida un proyecto a largo plazo en el que profesores, alumnado y todo el entorno escolar conozcan, crean y sientan Europa y la Unión Europea como suya.
Creemos firmemente que Europa es un ejemplo para todos, un lugar de encuentro entre personas, ideas y culturas que debe servir para construir un mundo más justo y solidario. Nos gustaría que este proyecto ayudara a ampliar nuestro punto de vista, ya que necesitamos conocer otras formas de trabajo, otros lugares y otras personas que ciertamente nos van a ayudar a comprender mejor la realidad.
Al mismo tiempo creemos que podemos aportar muchas cosas a otras instituciones con nuestra experiencia docente.
Como hemos dicho anteriormente nuestro colegio es un lugar abierto, acogedor y solidario. Nuestro alumnado se implica, y las familias colaboran y ayudan en campañas y actos solidarios que el centro impulsa año tras año, como por ejemplo la del proyecto Happysiphal de Bomberos sin fronteras (BUSH), la campaña del Kilo de recogida de alimentos, la carrera solidaria de la Paz y la no violencia dentro de la campaña kilómetros de solidaridad de Save the children, o también en el día internacional de niños con cáncer. Desde hace algunos años nuestro centro viene realizando actividades de intercambio y viajes a Canterbury (Inglaterra), en los que alumnos/as y profesores/as han convivido con familias inglesas y participado en cursos de perfeccionamiento de la lengua inglesa, inmersión en su cultura y desarrollo de nuevas formas de aprendizaje y comportamiento.
Además, algunos de nuestros docentes llevan varios años realizando a título individual experiencias docentes, cursos de perfeccionamiento de idiomas y estancias en otros países europeos, como Inglaterra e Irlanda, y su experiencia también nos anima ahora a continuar como centro con el proyecto de internacionalización.
Con todo este bagaje, y tras la experiencia vivida en los últimos años el centro considera necesaria para su proyecto educativo la internacionalización desde diversos ámbitos y en diferentes plazos. En estos momentos, nuestro proyecto empezaría con la movilidad de un grupo de profesores y profesoras (KA101) que quieren mejorar sus competencias, conocer diferentes metodologías y explorar nuevos campos en la cooperación y la enseñanza de idiomas, para posteriormente continuar con otros proyectos más ambiciosos y duraderos con otros centros y con movilidad también de nuestro alumnado (KA2).
Se trata de un barrio obrero y de trabajadores de clase media, que ha recibido y recibe personas de muy diferentes lugares del mundo, donde conviven gran variedad de culturas y realidades.
Tenemos más de 700 alumnos y alumnas desde los 2 hasta los 18 años, y nuestro colegio tiene experiencia en el trabajo de la interculturalidad, la cooperación, la ayuda al desarrollo y la integración, ya que muchas de esas familias que se instalan en nuestro barrio eligen nuestro centro para el proceso educativo de sus hijos e hijas. Este es un factor muy enriquecedor en el proceso de enseñanza-aprendizaje, además de ayudar a fomentar la tolerancia, la empatía y la solidaridad en la comunidad educativa.
Se puede decir que somos un centro de referencia en nuestro entorno, y trabajamos por la inclusión, la igualdad, la cooperación y el esfuerzo constante como forma de hacer las cosas. Nuestro lema es “saber, saber ser y saber estar”, y por eso creemos firmemente que la enseñanza no se limita única y exclusivamente a la transmisión-adquisición de conocimientos, sino a integrar de forma continua valores, comportamientos y conocimientos que ayuden a todos los miembros de la comunidad educativa a crecer de forma individual y colectiva en pro de una sociedad mejor.
Además, como habitantes de la aldea global, y en el marco europeo actual consideramos que se hace cada vez más necesario un mayor conocimiento de nuestro entorno, con el objetivo de seguir fomentando todos los valores democráticos que entroncan con la construcción y el desarrollo de la Unión Europea.
Es por eso que consideramos necesario internacionalizar nuestra actividad y conocer otras realidades que nos ayuden a mejorar nuestra labor, y pensamos que la mejor manera es formar parte del proyecto Erasmus+. Después de un tiempo de análisis y profunda reflexión el equipo directivo del centro y el claustro de profesores quieren impulsar de una manera decidida un proyecto a largo plazo en el que profesores, alumnado y todo el entorno escolar conozcan, crean y sientan Europa y la Unión Europea como suya.
Creemos firmemente que Europa es un ejemplo para todos, un lugar de encuentro entre personas, ideas y culturas que debe servir para construir un mundo más justo y solidario. Nos gustaría que este proyecto ayudara a ampliar nuestro punto de vista, ya que necesitamos conocer otras formas de trabajo, otros lugares y otras personas que ciertamente nos van a ayudar a comprender mejor la realidad.
Al mismo tiempo creemos que podemos aportar muchas cosas a otras instituciones con nuestra experiencia docente.
Como hemos dicho anteriormente nuestro colegio es un lugar abierto, acogedor y solidario. Nuestro alumnado se implica, y las familias colaboran y ayudan en campañas y actos solidarios que el centro impulsa año tras año, como por ejemplo la del proyecto Happysiphal de Bomberos sin fronteras (BUSH), la campaña del Kilo de recogida de alimentos, la carrera solidaria de la Paz y la no violencia dentro de la campaña kilómetros de solidaridad de Save the children, o también en el día internacional de niños con cáncer. Desde hace algunos años nuestro centro viene realizando actividades de intercambio y viajes a Canterbury (Inglaterra), en los que alumnos/as y profesores/as han convivido con familias inglesas y participado en cursos de perfeccionamiento de la lengua inglesa, inmersión en su cultura y desarrollo de nuevas formas de aprendizaje y comportamiento.
Además, algunos de nuestros docentes llevan varios años realizando a título individual experiencias docentes, cursos de perfeccionamiento de idiomas y estancias en otros países europeos, como Inglaterra e Irlanda, y su experiencia también nos anima ahora a continuar como centro con el proyecto de internacionalización.
Con todo este bagaje, y tras la experiencia vivida en los últimos años el centro considera necesaria para su proyecto educativo la internacionalización desde diversos ámbitos y en diferentes plazos. En estos momentos, nuestro proyecto empezaría con la movilidad de un grupo de profesores y profesoras (KA101) que quieren mejorar sus competencias, conocer diferentes metodologías y explorar nuevos campos en la cooperación y la enseñanza de idiomas, para posteriormente continuar con otros proyectos más ambiciosos y duraderos con otros centros y con movilidad también de nuestro alumnado (KA2).
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Uno de los objetivos de este
proyecto es la mejora de las competencias de nuestro personal docente.
En primer lugar, el conocimiento y dominio de diferentes lenguas por parte del profesorado ayudará a la mejora en su competencia lingüística. Esto se verá reflejado en un mejor uso de las lenguas vehiculares para impartir las diferentes asignaturas que marca el currículum (inglés, francés, etc.), algo que contribuirá al proceso de internacionalización del centro. En segundo lugar, el desarrollo de este proyecto y de las actividades posteriores también contribuirá a la mejora de la competencia metodológica de nuestro profesorado por medio de la observación y el conocimiento del modo en que se aborda la diversidad y la inclusión educativa en otros países.
Creemos que la experiencia y el intercambio de ideas y formas de trabajo es fundamental para mejorar los procesos en nuestro centro, conseguir mejores resultados y motivar al alumnado. Además, otro de los objetivos de este proyecto es cubrir las necesidades indicadas en nuestro plan de desarrollo europeo, siendo fundamental la de la creación del sentimiento de pertenencia a Europa, algo que fomentará los valores de solidaridad y cooperación tanto del profesorado como del alumnado y de todo el entorno escolar. Esto también contribuirá a que toda la comunidad educativa se muestre abierta a todo tipo de oportunidades.
Asimismo, consideramos necesario fomentar los valores de la inclusión y la integración social en nuestro alumnado, así como la internacionalización del centro mediante la integración de otros idiomas, especialmente de la lengua inglesa, en la enseñanza de áreas no lingüísticas.
En primer lugar, el conocimiento y dominio de diferentes lenguas por parte del profesorado ayudará a la mejora en su competencia lingüística. Esto se verá reflejado en un mejor uso de las lenguas vehiculares para impartir las diferentes asignaturas que marca el currículum (inglés, francés, etc.), algo que contribuirá al proceso de internacionalización del centro. En segundo lugar, el desarrollo de este proyecto y de las actividades posteriores también contribuirá a la mejora de la competencia metodológica de nuestro profesorado por medio de la observación y el conocimiento del modo en que se aborda la diversidad y la inclusión educativa en otros países.
Creemos que la experiencia y el intercambio de ideas y formas de trabajo es fundamental para mejorar los procesos en nuestro centro, conseguir mejores resultados y motivar al alumnado. Además, otro de los objetivos de este proyecto es cubrir las necesidades indicadas en nuestro plan de desarrollo europeo, siendo fundamental la de la creación del sentimiento de pertenencia a Europa, algo que fomentará los valores de solidaridad y cooperación tanto del profesorado como del alumnado y de todo el entorno escolar. Esto también contribuirá a que toda la comunidad educativa se muestre abierta a todo tipo de oportunidades.
Asimismo, consideramos necesario fomentar los valores de la inclusión y la integración social en nuestro alumnado, así como la internacionalización del centro mediante la integración de otros idiomas, especialmente de la lengua inglesa, en la enseñanza de áreas no lingüísticas.
Estas necesidades quedan especificadas en los siguientes objetivos concretos:
1. Fomentar la movilidad entre el profesorado para promover el concepto de ciudadanía europea y ampliar nuestros horizontes culturales, lingüísticos y sociales.
2. Mejorar la capacidad de gestión del centro por parte de miembros de nuestro equipo directivo mediante la observación y el conocimiento de diferentes experiencias en educación.
3. Potenciar la inclusión del alumnado migrante dentro de la comunidad educativa y de la sociedad en general. De ese modo se contribuirá a mejorar su desarrollo tanto académico como personal.
4. Ampliar las competencias de nuestro profesorado con el fin de poder ofrecer una enseñanza basada en nuevas metodologías e integrando las TIC como elemento fundamental.
5. Mejorar la competencia lingüística de nuestro profesorado en otro idioma de la Unión Europea para poder fomentar el aprendizaje integrado de contenidos en lenguas extranjeras (CLIL).
6. Mejorar la competencia metodológica de nuestro profesorado mediante la observación y el conocimiento de la experiencia educativa en otros países.
El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores.
Por tanto, la Comisión no es
responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
PUEDES VISITAR LAS REDES SOCIALES DEL PROYECTO ERASMUS + :
Twitter (@sepiegob);
Facebook(ErasmusPlusSEPIE);
Instagram (@sepie_gob);
YouTube(SEPIE)
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario