CONTENIDOS ACADÉMICOS
Hoy, nada más llegar hemos
continuado con los contenidos que iniciamos ayer, los distintos enfoques desde
los que se puede afrontar la discapacidad. Hemos empezado con una actividad:
Clasificar algunas afirmaciones según las consideremos propias del
enfoque social o médico. La hacemos por parejas y las discutimos en grupo.
A continuación, realizamos una lluvia de ideas sobre lo que es la diversidad
por parejas.
Cada uno escribe por separado en un papel por qué es importante la diversidad.
Luego ponemos en común nuestras ideas con la pareja y escribimos una frase que
reúna las ideas de las dos. Las presentamos a lo demás. Todos los miembros del
grupo llegamos a una misma conclusión: la diversidad enriquece, hace que se
abran nuestras mentes y su aceptación evita conflictos. No hay mejor manera de
empezar la sesión de hoy, mirando a nuestro alrededor y viendo que nuestros
diferentes orígenes no nos hacen tan distintos.
A continuación, revisamos
distintos conceptos relacionados con la inclusión y los acompañamos con el
fragmento de un documental sobre un programa de inclusión en un centro de
Inglaterra (“Inclusion working 2017”).
Las compañeras de Portugal hacen un inciso en el desarrollo de la clase y se
ofrecen para presentar su proyecto de inclusión con niños autistas en sus
centros de trabajo.
Lisa nos muestra unas
diapositivas sobre los conceptos de igualdad y equidad.
Sirven para resumir la idea de que debemos dar
las mismas oportunidades a todo el mundo para que puedan alcanzar sus
objetivos. Sin embargo, también debemos tener en cuenta que, a veces, nuestro
esfuerzo no se verá recompensado, ya que pueden intervenir otras circunstancias
que lo impidan.
De hoy destacaría algo que he
escuchado y que creo que debemos poner en práctica: es muy importante conocer a
nuestro alumnado, preguntarles por su vida personal en los pasillos,
sonreírles, darles algún tiempo extra sentándonos a charlar con ellos, reunirnos
con ellos en algún momento de la semana. En definitiva, mostrarles que nos
importan. De esa manera les abrimos una puerta, no solo al conocimiento sino a
la confianza, a que sientan que están en un lugar donde son importantes. ¿No pensáis
que a todos y todas nos gusta sentirnos así?
A continuación, realizamos una nueva actividad acerca de los
diferentes estilos de aprendizaje. Debemos señalar
cómo aprendemos según tres estilos, el visual, el auditivo y el táctil.
Descubro que soy más visual y
táctil. El ejercicio nos da pie a conversar sobre los diferentes métodos de
aprendizaje y de enseñanza.
Después hablamos sobre TDAH y
TDA. Como introducción Lisa nos muestra un fragmento del documental Living with AHAD, en Youtube). Además,
hablamos del TDC (Trastorno del Desarrollo de la Coordinación) a través también
del visionado del video Living with DCD,
en Youtube). Para estos trastornos es conveniente seguir el método MATCH:
Modify the task
Alter the
expectations
Try new strategies
Change the environment
Help others to
understand and how to help
Es decir, modifica la tarea,
cambia las expectativas, prueba nuevas estrategias, cambia el entorno, ayuda a
los demás a entender cómo te pueden ayudar. Es una buena manera de entender a
las personas que tienen estos trastornos. Para poder hacerlo mejor hemos puesto
en práctica algunos ejercicios para niños con problemas de atención (Simón dice…),
hemos comentado diferentes maneras de sentarlos en el aula si tienen problemas
de impulsividad, historias sociales que deben leerse de manera repetitiva, como
si fuera un mantra, etc.
Y así ha acabado nuestra sesión
de hoy. Mañana seguiré aprendiendo.
CONTENIDOS CULTURALES
Aunque no hemos realizado ninguna
visita cultural con el grupo, algunos miembros nos hemos ido por nuestra cuenta
a ver Il Piazzale Michelangelo, lugar desde donde se puede contemplar una
preciosa vista de Florencia y donde encontramos una nueva copia del David de
Miguel Ángel, de bronce, presidiendo la colina.
PUEDES VISITAR LAS REDES SOCIALES DEL PROYECTO ERASMUS + :
Twitter (@sepiegob);
Facebook(ErasmusPlusSEPIE);
Instagram (@sepie_gob);
YouTube(SEPIE)
ADEMÁS, OS IREMOS INFORMANDO DE TODO EN NUESTRAS REDES
SOCIALES DEDICADAS AL PROYECTO:
WEB: https://conchaespinaerasmusplus.blogspot.com/
TWITTER: @CONCHAESPINAER1 (conchaespinaerasmusplus)
INSTAGRAM: CONCHAESPINAERASMUS+
No hay comentarios:
Publicar un comentario