Designing inclusive learning environments to support all students
LUNES 13 DE ENERO
Contenidos académicos
En primer lugar, se ha presentado
la profesora, Lisa, y nos ha dado información acerca del horario, de las
visitas que se pueden hacer en la ciudad (haremos una visita guiada con un
profesor de Historia del Arte y una excursión fuera de Florencia el sábado), y de la organización de la escuela. También nos ha
hablado de su experiencia como profesora en distintos lugares del mundo.
Como introducción, ha hecho
hincapié en la importancia de priorizar en inclusión, pero es imposible
trabajarlo todo en el mismo año. Es necesario dividir el trabajo, por eso
aconseja que un año nos centremos en una actividad, y el siguiente, en otra.
A
continuación, hemos hecho una actividad:
Actividad para conocerse mejor: en un post-it escribimos dos
oraciones verdaderas y una falsa. El compañero o compañera debe averiguar cuál
es la falsa (hablando por parejas en el aula). Podríamos usarla para repasar
contenidos de la asignatura.
Para realizar esta actividad nos
ha dado las instrucciones en la pantalla, con texto, emojis y palabras
subrayadas, todo ello un recurso muy útil a la hora de presentar información o
explicaciones al alumnado con problemas de atención o aprendizaje.
Nos ha ofrecido también el
recurso classroomscreen.com para
utilizar como pantalla en clase e indicar ejercicios, acciones que debe
realizar el alumnado, marcadores del tiempo, semáforo para controlar el ruido
en el aula, etc.
A continuación, se han realizado
las presentaciones del grupo acerca de su trabajo. Interesantes aportaciones de
Macedonia, Bélgica y la mía, claro está.
Hemos pasado a la segunda
actividad:
¿Qué dificultades tiene nuestro alumnado? Hacemos una reflexión de
unos 3 minutos. Estas son mis ideas:
-Diferentes orígenes, por lo tanto, diferentes
niveles de conocimientos y, en ocasiones, desconocimiento de la lengua. Estar
en la misma aula que los demás hace que en ocasiones la atención por parte del
profesorado no sea la adecuada.
-Situaciones personales complicadas. Frecuentan
ambientes poco recomendables y toman drogas, lo que hace que no estén en
condiciones de aprender en una clase.
-Alumnado con déficit de atención. Problemas para
que el profesorado actúe como debe.
A continuación, se hace una
puesta en común. Cada miembro del grupo da na visión dela problemática en su
país.
Macedonia: demasiadas asignaturas en un año.
Chipre: exceso de deberes por tener también
muchas asignaturas.
Bélgica: presión en la organización, niveles de
lectura, falta de motivación.
Francia: falta de motivación por la falta de
empleo (isla de La Réunion).
Portugal: niños autistas a los que les cuesta
alcanzar la autonomía, expresar emociones, etc., y otras condiciones
neuropsiquiátricas.
Es curioso que en los diferentes
países representados en el curso tienen los mismos problemas que nosotros.
Los resumimos en un conjunto de
barreras:
A continuación, y para acabar la sesión de hoy, hemos
hablado del concepto de alumno que tiene una discapacidad según el enfoque
médico y el social. Si seguimos el primero el alumno es el que tiene un
problema y es excluido, pero si seguimos el segundo es cuando nos implicamos
más. Les ayudamos a que tengan las estrategias para afrontar las situaciones de
discapacidad, eso es lo que debemos hacer.
Miembros del curso
Además de mí, el grupo está
compuesto por dos alumnas y un alumno belgas, una de Chipre, dos de Macedonia,
dos de Portugal y una de la isla de La Réunion (Francia). Son todas profesoras
de Secundaria, excepto la chica de Chipre, que es de Primaria, y las dos de
Portugal, que atienden a alumnado de NEAE, específicamente con TEA. Además, el
alumno belga es un antiguo profesor con mucha experiencia que pasó a ser
director y ahora es algo parecido a un asesor de educación. Hoy ha habido muy
buen ambiente de debate y ganas de compartir experiencias.
El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta
publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad
exclusiva de los autores.
Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda
hacerse de la información aquí difundida.
PUEDES VISITAR LAS REDES SOCIALES DEL PROYECTO ERASMUS + :
Twitter (@sepiegob);
Facebook(ErasmusPlusSEPIE);
Instagram (@sepie_gob);
YouTube(SEPIE)
ADEMÁS, OS IREMOS INFORMANDO DE TODO EN NUESTRAS REDES
SOCIALES DEDICADAS AL PROYECTO:
TWITTER: @CONCHAESPINAER1 (conchaespinaerasmusplus)
INSTAGRAM: CONCHAESPINAERASMUS+
No hay comentarios:
Publicar un comentario