sábado, 18 de enero de 2020

ESTANCIA BELÉN CANÓS DÍA 5




CONTENIDOS ACADÉMICOS

Nuestra última sesión comienza con ideas acerca de cómo trabajar la sostenibilidad en clase. Es uno de los aspectos de los que trata el índice de inclusión que, si no los tratamos, es conveniente empezar a hacerlo.
Seguimos con la diferenciación en el aula.  Vemos un video sobre la manera en que adaptamos nuestro trabajo en al aula al alumnado con una discapacidad (Accommodations and modifications. Youtube.). Tener material extra para el alumnado que lo necesite, trabajar más en pequeños grupos o en parejas… son maneras alternativas de trabajar que pueden ayudar al alumno. Es conveniente también reunirse con las familias para establecer la mejor manera de adaptar nuestra clase al alumno o alumna que lo necesite. Cuando tenemos clases grandes podemos tener rotaciones, es decir, dar instrucciones diferentes para llegar a todos los alumnos. Vemos un video en el que la clase se desarrolla en diferentes estaciones. Es muy interesante porque en cada estación los alumnos hacen una actividad distinta y desarrollan diferentes destrezas.
Hablamos también de la Taxonomía de Bloom y de las tareas escalonadas, es decir, de distinta complejidad para realizar dependiendo del nivel del alumnado. Actividades tic tac toe…, contrato de aprendizaje en el que eligen cómo quieren ser evaluados, una Ran-chart para hacer una lluvia de ideas y preguntas previas al tratamiento de un tema, Tug of war (tirar de la cuerda) otra actividad para, por ejemplo, iniciar un tema.
A continuación, analizamos recursos en la web que nos pueden ser de mucha utilidad y gracias a los que podemos introducir en nuestras clases actividades más significativas para todo el alumnado. Después de verlos todos, creamos nuestra propia unidad didáctica y la presentamos a la clase.
Después vemos un video sobre la organización del aula. En este caso el alumnado elige cómo quiere ponerse, lo que hace que se sienta mejor y más cómodo en el aula, y el aprendizaje es mucho más significativo.
Y así acaba el curso. Como conclusión: lo mejor para trabajar con alumnado con NEAE es tener una buena relación con ellos y ellas. Mostrarles que nos importan, interesarnos por ellos, estar tranquilos/as aunque ellos estén enfadados, decirles lo que han hecho bien, ayudarles a resolver sus problemas, hacerles sentir bien, es muy importante cómo hablamos a nuestros alumnos. 



CONTENIDOS CULTURALES

Hoy he ido a ver la Basílica de la Santa Croce, un lugar de culto que alberga obras de arte incomparables y cuya arquitectura es impresionante. Dentro hay enterradas celebridades del mundo del arte italiano, me refiero a Miguel Ángel, Maquiavelo, Rossini… 




Además, he podido visitar el Palazzo Medici-Riccardi, hogar de los Medici, una de las familias más poderosas e influyentes de Italia que fue mecenas de artistas como Miguel Ángel, Donatello, Brunelleschi, Boticelli, y muchos otros, que realizaron bajo su mecenazgo obras pictóricas, escultóricas y arquitectónicas de gran valor en Florencia y en todo el mundo. Sin ellos no tendríamos la oportunidad de ver edificios como estos



He vivido una gran experiencia con Erasmus+. Conocer gente diferente pero tan parecida a mí en algunas cosas, me ha abierto los ojos mucho más. He aprendido que trabajar para la inclusión no solo es necesario, sino también un proceso enriquecedor tanto para el profesor como para el alumnado. Mi objetivo en un futuro cercano es poner en práctica lo que he aprendido gracias a esta gran oportunidad.

El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores.
Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.


PUEDES VISITAR LAS REDES SOCIALES DEL PROYECTO ERASMUS + :

Twitter (@sepiegob);
Facebook(ErasmusPlusSEPIE);
Instagram (@sepie_gob);
YouTube(SEPIE)

ADEMÁS, OS IREMOS INFORMANDO DE TODO EN NUESTRAS REDES SOCIALES DEDICADAS AL PROYECTO:

WEB: https://conchaespinaerasmusplus.blogspot.com/
TWITTER: @CONCHAESPINAER1 (conchaespinaerasmusplus)
INSTAGRAM: CONCHAESPINAERASMUS+

No hay comentarios:

Publicar un comentario